Cuidados de la piel
Eres el visitante #
viernes, 6 de junio de 2014
Mascarilla de avena para exfoliar la piel.
jueves, 3 de abril de 2014
Como combatir el Cloasma o paño en el rotro
lunes, 31 de marzo de 2014
Venus Freeze un tratamiento ideal para tu rostro.
viernes, 19 de marzo de 2010
Para quitar y borrar las estrias
viernes, 22 de enero de 2010
Borrar las cicatrices
viernes, 8 de enero de 2010
Leche para tu piel curar las manchas.
lunes, 4 de enero de 2010
Una piel sana
martes, 29 de diciembre de 2009
Para combatir el acné y las espinillas
jueves, 24 de diciembre de 2009
Limpieza del cutis del rostro
La limpieza excesiva reseca la piel. La piel de la cara no debe estirarse y los movimientos deben ser siempre hacia arriba. La limpieza aunque toma solo unos segundos debe ser una oportunidad para activar la circulación.
Esto se hace con movimientos circulares usando la punta de los dedos a la concavidad (succionando con ella) de las manos.
jueves, 15 de enero de 2009
La piel seca
Generalmente está bien hidratada, pero no hay que olvidar que la necesidad de hidratación es independiente del tipo de piel y que el hecho de que una piel sea más grasa tiene relación con la mayor presencia de lípidos, no obligatoriamente de agua, por lo que puede estar igualmente deshidratada. Como hidratantes son preferibles las formas fluidas al ser menos grasas.
lunes, 12 de enero de 2009
Los problemas del acné en el rostro
Las causas principales son las glándulas sebáceas; no obstante, la dieta, el estrés o el ciclo menstrual también pueden provocarlo. Más prolongado en la mujer y más intensivo en los varones, el acné tiene mayor incidencia entre los jóvenes de14 a19 años.Durante las vacaciones nadie parece acordarse de él pero la vuelta al colegio y a los amigos de siempre agravan los complejos.
Las enfermedades de piel han de ser tratadas como cualquier problema médico por el especialista, en este caso el Dermatólogo. El acné puede llegar a constituir un serio problema aunque en la mayoría de los casos se trata de afecciones leves, médicamente hablando, pero muy importantes para quien las padece, ya que las principales lesiones que causa el acné se producen en la cara y en menor medida en la espalda, hombros y pecho, acomplejando a quien lo padece y originando a veces graves problemas de autoestima en el trabajo o en la escuela.
jueves, 6 de noviembre de 2008
El bebé y el acné
Los doctores recomiendan generalmente con que los padres lavan suavemente a diario la cara de su bebé con agua y un suave jabón para ayudar. Aunque el aspecto del acné en su bebé puede incomodarle, no dañará a su bebé de ninguna manera. Si el acné del bebé llega a ser severo o dura por más de seis meses, usted debe consultar a un pediatra. El pediatra determinará la severidad del acné de su bebé y ofrecer una medicación apacible.
La prevención de hoy es la solución del mañana. El acné infantil se la puede tratar mediante sanos habitos de alimentación y mucha actividad física bajo la supervisión de un médico, además para cuando llegue a la adolescencia no sufra de este mal.
miércoles, 21 de mayo de 2008
La piel del cuello
Cuando el tratamiento del rostro es para pieles mixtas o para regular la secreción sebácea sólo lo aplicaríamos en el escote si esta piel presenta granitos o microquistes de grasa. Aunque muchas veces los granitos del escote no son consecuencia de un exceso de grasa, sino de una reacción alérgica de la piel por el contacto con algún tipo de tejido o metal. No es recomendable realizar exfoliaciones frecuentes en la piel del escote, pues suele tratarse de una piel fina y sensible. En algunos casos se puede exfoliar con productos suaves sin partículas de arrastre.
Uno de los problemas estéticos de la piel del escote es la pigmentación irregular por causa de la exposición solar. Debemos utilizar protector solar a diario si llevamos la zona al descubierto, igual que en el rostro. El fotoenvejecimiento de la piel del escote aparece cada vez a edades más tempranas (a los treinta años) e incluso antes que en la piel del rostro. Por eso debemos proteger con más cuidado esta piel frente al efecto nocivo de los rayos ultravioleta. Las pequeñas líneas verticales o arruguitas que aparecen en el escote a partir de los 35 años indican una piel deshidratada y desnutrida, deberíamos hacer un tratamiento intensivo para frenar este proceso. Las cremas nutritivas o antiedad, como Regenerist de Olay, son las más indicadas para tratar y prevenir los signos de envejecimiento de la piel del escote y otras partes de nuestro cuerpo.
lunes, 12 de mayo de 2008
Los rayos ultravioletas en la piel
martes, 29 de abril de 2008
La piel de nuestro rostro
Es aconsejable colocar alrededor de los ojos una crema de párpados con vitamina E que ayuda a prevenir las líneas de expresión en esta zona. En la mañana, volver a limpiar con los mismos productos.
Si tiene la piel seca o deshidratada aplique nuevamente crema antiarrugas y si se desea, es posible maquillarse ya que esos productos con vitamina E no le ocasiona grasitud y la piel estará protegida durante todo el día.
Cuando una mujer ya está en los 40 años o más, el cuidado deberá ser más intenso y el tratamiento más profundo. En la noche comenzar con la limpieza con emulsión de limpieza y loción refrescante. Luego, aplicar una crema nutritiva a la que se pueden agregar unas gotas de ceramitas anti-stress masajeando suavemente hasta su total absorción.
Si ya se registran arrugas alrededor de los ojos, es preferible usar crema de párpados que previene el envejecimiento de la piel y suaviza las nunca bien ponderadas “patitas de gallo”. Por la mañana, repetir la limpieza y aplicar emulsión humectante para proteger la piel durante el día y el maquillaje perdure por más horas y verá los resultados deseados.
lunes, 28 de abril de 2008
Los jabones para nuestra piel
El cuarteamiento y arrugas en rostro y en la parte del escote, el agravamiento del acné en rostro y espalda por abuso de bronceadores y exceso de sol, quemaduras, manchas; sequedad y fragilidad del cabello.
Una dermatóloga especialista menciona que lo primero que necesita nuetra piel es una buena exfoliación, ya que de esta manera se puede eliminar las células muertas que durante algunos meses de verano se han acumulado, es importante hacer esta exofolilación para logra una mayor transpiración, que le ayuda a absorber mejor las cremas y a recobrar su color natural y su luminosidad.
El complementar este tratamiento se recomienda tomar agua, porque es el elemento que favorece la hidratación y ayuda al organismo a eliminar las toxinas y para que se sienta completamente hidratada también sugiere aplicarse una crema que cumpla esa función, todos los días.
Otra de las mejores técnica para conseguir un mejor resultado es los baños de vapor que abren los poros y eliminan las impurezas dejando la piel muy suave.
La higiene y los cuidados de la piel seca se basan en la humidificación, la hidratación y la nutrición, porque son las tres bases para el tratamiento de la prevención y los cuidados. Para realizar cualquier tratamiento de nuestra piel es importante tener cuidado con los tipos de jabones alcalinos y detergentes que pueden ser perjudicial para las pieles secas, pero sí son aconsejables las leches limpiadoras y las cremas compuestas por emulsiones de aceite en agua. Además la utilización de jabones o geles a base de aceites naturales a base de avena que tengan un Ph neutro, son muy convenientes para mantener nuestra piel sana y fresca.
viernes, 25 de abril de 2008
La piel joven
miércoles, 16 de abril de 2008
La piel mixta
martes, 15 de abril de 2008
Los efectos de los rayos solares en nuestra piel
La práctica de deportes al aire libre puede ser consecuencia de una exposición excesiva al sol, por lo que habrá que contrarrestar su efecto negativo. Asimismo, dormir poco, el estrés emocional, fumar y beber alcohol en exceso, así como el uso de jabones agresivos o poco adecuados, también afectan negativamente en la piel. El cuidado de la piel también pasa por la alimentación, que debe ser variada y equilibrada, ingerir cerca de dos litros de líquido al día, así como la limpieza e hidratación.
lunes, 14 de abril de 2008
Nuestra piel sensible
Proteja su piel con una crema hidratante más consistente, rica en grasa de la que utiliza en verano, para evitar la pérdida de la capa hidrolipídica de la piel. La grasa es el primer aislante contra el frío.
Las personas con cutis sensibles deben mostrarse cuidadosas con los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden dañar la piel a largo plazo. El abuso de abrigos demasiado cerradas o ceñidas y la falta de oxigenación impiden que transpiremos correctamente, lo que puede provocar la descamación de la piel.
martes, 8 de abril de 2008
La homeopatía
La forma de presentación es en tubos de diferentes colores, rojo y azul, que presentan un tapón dosificador para el gránulo y el glóbulo; la vía es sublingual, que es la más limpia y la más rápida.
En caso de rozadura o simple eritema existen medicamentos como la belladona, cuando ya pasamos a las típicas vesículas o flictenas otro medicamento como es gracites; todo ello en gránulo y sublingual, así como diferentes cremas en presentación a la vaselina o pomadas de plantas medicinales como son Homeoplasmine o Cicaderma.
jueves, 3 de abril de 2008
Protectores solares
Lo ideal es evitar la exposición solar de las 10 de la mañana a las 5 de la tarde, lapso en el que los rayos ultravioleta son más intensos y afectan más a la piel, aun cuando no lo hacemos por más de 30 minutos.
En el caso de las personas que acuden de día de campo o que salen a la playa, se aconseja utilizar sombreros para proteger el rostro y la cabeza, y en la media de lo posible ropa de algodón, de preferencia de colores claros.
La aplicación del protector solar debe realizarse 20 minutos antes de exponerse al sol y reponerlo cada cuatro horas. En caso de entrar al agua, al salir hay que cubrir nuevamente la piel con protector. Una de las consecuencias graves y hasta mortales que puede ocasionar la continua exposición al sol, por tratar de adquirir un bronceado, es que en el futuro se desarrolle cáncer en la piel, pues hay que recordar que las radiaciones solares que se absorben en cada exposición se acumulan, lo que con los años puede degenerar en un tumor maligno en la dermis.
Se recomienda a los padres de familia tener cuidados especiales con sus hijos, ya que la piel de los niños es más delicada, así como la de las personas de tez blanca.
Por otra lado se sugiere evitar los productos que contienen cítricos como lima o limón y recomendó aquellos que contengan oxido de zinc y bióxido de titanio, pues ambas sustancias dan mayor protección a nuestra piel.
sábado, 22 de marzo de 2008
Masajes de los pies
miércoles, 19 de marzo de 2008
La piel madura
viernes, 14 de marzo de 2008
El hidratar nuestra piel
miércoles, 12 de marzo de 2008
Los cuidados de la piel
domingo, 9 de marzo de 2008
Las alergias en nuestra piel
sábado, 8 de marzo de 2008
El sol, agua, viento maltratan nuestra piel
Uno de los cuidados primordiales para nuestra piel luego de la exposición solar del verano, es la hidratación. De tal forma que, hay en el mercado productos de cosmética que ofrecen crema anti arrugas, con el afán de prevenir las arrugas y para contribuir con la hidratación, gracias al ácido hialurónico que ayuda a retener al agua en la piel.
El uso contínuo de este producto puede reducir las líneas de expresión, mejorar la elasticidad y otorgar un brillo natural. Este producto actúa como protector frente a los agentes agresores externos antes mencionados.
jueves, 6 de marzo de 2008
La piel de nuestras manos
Hoy en día existen productos de alta capacidad con Neutrogena para humectar y mantener el aspecto de la piel en nuestras manos que siempren están expuestas a los cambios ambientales, esto gracias a una fórmula enriquecida con glilcerina que aliva de inmediato a nuestras manos.
Busca nuevos cuidados de la piel
